Hacerse miembro de la MOCAPH
¿Quién puede ser miembro de la MOCAPH?
Organizaciones no-gubernamentales (ONGs) nacionales o mancomunidades con unidad técnica, que manejan bajo la modalidad de Decreto Legislativo, Convenio Tripartito, y/o de manera particular un área protegida y que tengan compromiso, intervención, incidencia y/o vinculación con la temática ambiental del país.
Beneficios al ser miembro de la MOCAPH:
- Acceder a informaciones acerca del manejo sostenible de Áreas Protegidas, SINAPH e otros temas políticos relacionados
- Participar e incidir en la política a nivel nacional en el co-manejo de Áreas Protegidas del país, desarrollando proyectos tendientes a coadyuvar en las estrategias de país que existen.
- Intercambiar experiencias y buenas prácticas de co-manejo entre los miembros
- Capacitarse en temas de reforestación, desarrollo sostenible y protección de las zonas núcleos y de amortiguamiento de cada área protegida
- Estar en comunicación con los co-manejadores de cada capítulo
Obligaciones al ser miembro:
Ser miembro acreditado de la MOCAPH implica la participación de un/a delegado/a con derecho de voz y voto como representante de cada organización en las asambleas anuales de la mesa, tanto como en las reuniones y eventos extraordinarios. Miembros nuevos deben de ser acreditados mediante nota escrita dirigida a la Secretaría MOCAPH.
¿Cómo acreditarse?
La acreditación a la mesa requiere enviar los siguientes requisitos a la Secretaría de la MOCAPH:
- Nota de solicitud de ingreso a la mesa que indica quien es el/la representante y suplente de la organización
- Copia de la inscripción en la URSAC y del convenio de comanejo o decreto legislativo
- Descripción con fotos de las particularidades del Área Protegida y de la organización
- Pago de cuota anual en concepto de membresia (2000 Lps.)
Para más informaciones, por favor, contacte a la Secretaría Ejecutiva de la MOCAPH: mocaph.honduras@gmail.com